
El paro se realizará mañana martes 9 de abril a contar de las siete de la mañana y participarían más de 25.000 trabajadores del cobre. La medida afectará a todas las divisiones de Codelco incluida la casa matriz, además de diversos sindicatos de mineras privadas agrupados en la Federación Minera de Chile. Según indicó Tapia, esta movilización"apunta a paralizar el 100% de la producción de cobre del país".
Los representantes de cada organismo destacaron la trascendencia histórica de la movilización, ya que por primera vez, ambas organizaciones de la minería estatal y privada, realizan en conjunto una acción de este tipo.
Entre las peticiones realizadas por ambos grupos, se encuentran obtener pensiones dignas, la renacionalización del cobre y el litio, un nuevo Código del Trabajo y el respeto a la ley de subcontratación.
"Estas movilizaciones tienen como objetivo abrir mesas de diálogo que den respuesta y soluciones concretas a estas exigencias, ya sea enviando proyectos de ley cuando sea necesario, realizando un plan agresivo de fiscalización y respondiendo satisfactoriamente los puntos de las agendas laborales internas que atraviesan a las empresas. En caso que no haya voluntad política para dar respuestas concretas a estas justas demandas en un tiempo prudente, continuaremos con nuestras movilizaciones, las que irán en ascenso en el tiempo", indicaron en una declaración pública.
Cabe destacar que la Federación Minera de Chile representa a trabajadores de empresas privadas como Escondida (BHP), Anglo American, Antofagasta Minerals y Collahuasi.
Comentarios
Publicar un comentario