Ir al contenido principal

Trabajadores del cobre convocan a paro para el martes 9 de abril

Un llamado a realizar un paro nacional de faenas de advertencia en todas las Divisiones y Casa Matriz de Codelco Chile y en la gran minería privada, realizaron el día de hoy la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la Federación Minera de Chile, representadas por Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile y Raimundo Espinoza , presidente de la FTC.

El paro se realizará mañana martes 9 de abril a contar de las siete de la mañana y participarían más de 25.000 trabajadores del cobre. La medida afectará a todas las divisiones de Codelco incluida la casa matriz, además de diversos sindicatos de mineras privadas agrupados en la Federación Minera de Chile. Según indicó Tapia, esta movilización"apunta a paralizar el 100% de la producción de cobre del país".

Los representantes de cada organismo destacaron la trascendencia histórica de la movilización, ya que por primera vez, ambas organizaciones de la minería estatal y privada, realizan en conjunto una acción de este tipo.

Entre las peticiones realizadas por ambos grupos, se encuentran obtener pensiones dignas, la renacionalización del cobre y el litio, un nuevo Código del Trabajo y el respeto a la ley de subcontratación.

"Estas movilizaciones tienen como objetivo abrir mesas de diálogo que den respuesta y soluciones concretas a estas exigencias, ya sea enviando proyectos de ley cuando sea necesario, realizando un plan agresivo de fiscalización y respondiendo satisfactoriamente los puntos de las agendas laborales internas que atraviesan a las empresas. En caso que no haya voluntad política para dar respuestas concretas a estas justas demandas en un tiempo prudente, continuaremos con nuestras movilizaciones, las que irán en ascenso en el tiempo", indicaron en una declaración pública.

Cabe destacar que la Federación Minera de Chile representa a trabajadores de empresas privadas como Escondida (BHP), Anglo American, Antofagasta Minerals y Collahuasi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

30 millions in profits obtained Sonda during 2013 first quarter

Net profits for USD $ 30.5 millions obtained Sonda during the first quarter of the current year, growing 17.4% compared with the same period of the last year, acording to the information presented by the company to the chilean Securities and Insurance Supervisor Organism - SVS. In the same period, the company obtained USD $ 334.4 milliones in consolidated revenues, which means a positive growth of 2.5% y/y.   In the case of the Operational Result, Sonda reached USD $42.8 millions increasing 6.8% from the results on the period ended on march, 2012.  The EBIDTA raised 3.2%, totalizing USD $57.6 millions.  Considering the main ratios of the company, the Return on Equity (ROE)  was 13.7% and the Return on Assets (ROA) was 8.0%. Following the analysis presented by the company, the o perations outside of Chile recorded a rise of 6.0 % in terms of revenue s, reaching  USD $ 185.0 millions , which represents  55.3% of  the consolidated...

Equipo de última tecnología permitirá obtener nuevos registros oceanográficos en fiordos y canales de Magallanes

Dada su geografía, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es considerada una de las zonas de Chile más vulnerables a los efectos del cambio climático. Pese a ello, existe poca información científica respecto de las actuales condiciones medioambientales de sus ecosistemas marinos. Gracias a la adjudicación del Programa de Equipamiento Científico y Tecnológico, Fondequip, un grupo de investigadores instalará un equipo de última tecnología que permitirá conseguir registros oceanográficos desde Punta Arenas hasta Puerto Williams. Se trata de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (IDEAL) , quienes anexarán un sistema de medición permanente en el ferry “Yaghan” perteneciente a Transbordadora Austral Broom. Con él podrán obtener datos de diversos parámetros de la superficie de los fiordos y canales del sur de la región. “Desarrollaremos un sistema de medición continuo ...

Energía: Crece generación eléctrica

La generación eléctrica alcanzó 4,343 GWh en marzo, mostrando un avance de 2.3% a/a. En este sentido, el aporte hidroeléctrico en el mes representó sólo un 30.3% (-5.4 pp m/m y -9.4 pp a/a), mientras que la generación térmica alcanzó un 68.8% del mix, de acuerdo a información proporcionada por el CDEC-SIC. En tanto, los costos marginales (CMg) en el SIC promediaron US$172 por MWh en marzo (basado en la información disponible hasta el día 25 del mismo mes), subiendo 33.1% m/m pero cayendo 25.1% a/a. Por otro lado, según los datos de operación del CDEC-SING, la generación en el Norte Grande alcanzó 1,461 GWh durante marzo (+2.5% a/a). Dentro de esa cifra, el carbón aportó con un 82.6%, el gas natural un 12.5% y el diesel un 3.9%. Por su parte, los CMg promediaron US$65 por MWh durante el mes.